Atención 24/7 Contacta con nosotros
Orgánico Productos 100% orgánicos
Envíos Gratis A partir de 20€

¿Dudas sobre la composición y efectividad del CBD?

FAQ

¿Qué es el CBD?

Definición de CBD: un cannabinoide multifacético

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto que se encuentra en la planta de cannabis, también conocida por los botánicos como cáñamo cultivado o Cannabis sativa. Aunque suele asociarse al THC, el compuesto psicoactivo del cannabis, destaca por sus múltiples propiedades y efectos que no incluyen la alteración de la conciencia ni la inducción de un estado de euforia.

Composición química del cannabis

La planta de cannabis es una auténtica mina de oro de compuestos químicos. Hay terpenos, flavonoides y sobre todo, una gran variedad de cannabinoides. Hasta la fecha se han identificado más de cien cannabinoides. El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) es el más conocido y es responsable de los efectos psicoactivos asociados a la planta. El CBD, por otro lado, suele estar presente en la segunda concentración más alta de la planta y presenta propiedades muy diferentes.

Las propiedades del CBD

Lo que hace que el CBD sea tan interesante es su amplia gama de propiedades medicinales sin efectos psicoactivos. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades que van desde la ansiedad y la depresión hasta ciertos tipos de dolor crónico. Los estudios también han demostrado su potencial en el tratamiento de afecciones más graves como la epilepsia o ciertos tipos de cáncer, aunque aún se están realizando investigaciones en estas áreas.

Interacción con el sistema endocannabinoide

El CBD funciona principalmente interactuando con el sistema endocannabinoide (ECS), una compleja red de receptores ubicados en todo el cuerpo e involucrados en la regulación de funciones como el apetito, el dolor, el estado de ánimo y el sueño. A diferencia del THC, el CBD no se une directamente a los receptores del ECS, sino que modifica la eficacia de los endocannabinoides naturales del cuerpo o inhibe su descomposición. siguiente, ya que no realizamos entregas los sábados). Todos los envíos se realizan con nuestro servicio de 14h Gratis.

Los pedidos efectuados durante el fin de semana o en días festivos se enviarán al siguiente día laborable.

Legalidad y Accesibilidad

La legalidad del CBD varía de un país a otro, pero en muchos territorios es legal siempre que se extraiga del cáñamo y contenga menos de un determinado porcentaje de THC. En Francia, por ejemplo, el nivel de THC autorizado es del 0,3%.

Diferentes formas de CBD
El CBD está disponible en varias formas, como aceites, cremas tópicas, infusiones, cápsulas e incluso productos diseñados específicamente para mascotas. Cada una de estas formas tiene sus propias ventajas y desventajas, permitiendo a los usuarios elegir la que mejor se adapta a sus necesidades.
 
El CBD es mucho más que un simple cannabinoide. Su versatilidad y potencial terapéutico lo convierten en tema de estudio y aplicación en diversos campos de la medicina. Aunque todavía se están realizando investigaciones, está claro que el CBD tiene mucho que ofrecer, tanto en términos de bienestar cotidiano como en el tratamiento de afecciones médicas más complejas.

CBD desmitificado

Entendiendo el cannabidiol de la A a la Z

🌿 Descifrado del término “CBD”
El mundo de los cannabinoides es vasto y a veces confuso, pero un compuesto que ha logrado llegar a la corriente principal es el CBD o cannabidiol. Las tres letras “CBD” son en realidad una simplificación de la palabra “cannabidiol”. Al contrario de lo que podría pensarse, no se trata de una sigla sino de un diminutivo.
 
El término “cannabidiol” se divide en dos partes. “Cannabi” evoca directamente al cannabis, que es la planta de la que se extrae esta molécula. El “diol”, por otro lado, es un tipo de compuesto químico que en realidad es un glicol. Esta parte de la palabra se refiere a la composición química de la molécula, que incluye átomos de oxígeno e hidrógeno. Es fundamental señalar que, a pesar de esta similitud con los alcoholes, el CBD no es en modo alguno un alcohol.
✅ Formas y apariencia del CBD

El cannabidiol se puede encontrar en abundancia en la naturaleza, especialmente en las plantas de marihuana. Una vez aislado de la planta, el CBD puede adoptar varias formas. En su estado más puro, se encuentra en forma cristalina. Sin embargo, a menudo se extrae y se convierte en aceite esencial, dándole una consistencia aceitosa. Esta forma oleosa es particularmente adaptable, lo que ha llevado a su incorporación en varios productos, incluidos los líquidos de los cigarrillos electrónicos.

🧠 Interacción con el sistema cannabinoide humano

La interacción del CBD con el cuerpo humano es fascinante. Todos tenemos receptores de cannabinoides en nuestro cerebro y otras partes de nuestro cuerpo. Estos receptores son los constituyentes del sistema endocannabinoide, que desempeña un papel crucial en la regulación de diversas funciones biológicas. El CBD actúa sobre estos receptores, pero no de la misma forma que el THC. Mientras que el THC se une directamente a estos receptores provocando un efecto psicoactivo, el CBD modifica la eficacia de los endocannabinoides producidos naturalmente por nuestro organismo o inhibe su descomposición. Esto explica por qué los efectos del CBD son variados y complejos.

🌿 ¿Dónde conseguir CBD y cómo utilizarlo?
El CBD se puede adquirir en diferentes formas: aceites, cápsulas, cremas tópicas e incluso como alimento o productos para mascotas. Es fundamental elegir un producto de alta calidad, que cumpla con las normas legales vigentes en su país o región. Por ejemplo, en Francia, la concentración de THC en los productos de CBD no debe exceder el 0,3%.
 
Una vez que haya elegido el producto correcto, el uso dependerá de la forma en que lo compró. Los aceites se pueden consumir solos, agregarse a los alimentos o aplicarse tópicamente según sea necesario. Las cápsulas son más cómodas para quienes están siempre en movimiento. Las cremas tópicas son ideales para tratar problemas de la piel o dolores localizados.
🗣️ CBD en lenguaje común
En definitiva, cuando hablamos de CBD en el lenguaje cotidiano, hablamos de esta molécula versátil, derivada del cannabis, capaz de interactuar con nuestro sistema endocannabinoide de una forma única. Ha encontrado un lugar en una variedad de productos y aplicaciones, desde la salud y el bienestar hasta la relajación e incluso el mundo de las mascotas.
 
Este mundo del CBD está en constante evolución. Los estudios científicos continúan descubriendo nuevas formas en que este compuesto puede resultar beneficioso. A pesar de su creciente popularidad, el CBD sigue siendo una sustancia que muchos todavía están intentando comprender. Esta guía es sólo una introducción a este fascinante y versátil universo. Es recomendable mantenerse al día con las investigaciones para comprender plenamente el potencial del CBD.
🌀 THC: el cannabinoide psicoactivo

El THC es la molécula responsable de los efectos psicotrópicos asociados al consumo de cannabis. Al unirse a los receptores CB1 del sistema endocannabinoide, ubicados principalmente en el cerebro, el THC provoca efectos que pueden incluir euforia, relajación, pero también paranoia y ansiedad en algunos casos. En resumen, el THC afecta directamente a la percepción y la cognición, lo que puede resultar problemático para algunas personas.

🌿 CBD: el cannabinoide terapéutico

El CBD, por otro lado, no tiene efectos psicoactivos. En cambio, interactúa con otros tipos de receptores del cuerpo, como los receptores de serotonina, y modula la actividad del sistema endocannabinoide. Estas interacciones confieren al CBD sus propiedades potencialmente beneficiosas, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y ansiolíticos. El CBD se utiliza a menudo por su potencial terapéutico, de ahí su apodo de “cannabis medicinal”.

✨ Los efectos y beneficios del CBD
El CBD ha captado la atención del público en general y de la comunidad médica por sus propiedades potencialmente terapéuticas. Varios estudios sugieren que tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos. Al actuar sobre ciertos receptores del cerebro, el CBD parece influir positivamente en afecciones como la ansiedad, el estrés y el dolor, incluido el dolor neuropático y articular.
 
También se considera una alternativa natural a los medicamentos químicos, lo que lo hace atractivo para una parte de la población escéptica ante el uso de sustancias sintéticas.
⚡ Dolor neuropático

El CBD parece particularmente eficaz en el tratamiento del dolor neuropático, dolor que a menudo no responde a medicamentos tradicionales como el paracetamol o la morfina. Esto convierte al CBD en una opción atractiva para enfermedades como la esclerosis múltiple o la fibromialgia, ofreciendo una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

🎗️ CBD y cáncer

Los efectos del cannabidiol no terminan ahí. Algunos estudios incluso indican que los cannabinoides podrían desempeñar un papel en la lucha contra el cáncer. Aunque esta investigación aún se encuentra en etapas preliminares, los resultados iniciales que muestran una reducción en las células cancerosas son prometedores, especialmente cuando el CBD se combina con THC.

Diferencias fundamentales entre CBD y THC

Comprensión del yin y el yang de los cannabinoides

🧩 Las dos figuras principales de los cannabinoides

En el mundo de los cannabinoides, dos nombres llaman especialmente la atención: CBD (Cannabidiol) y THC (Tetrahidrocannabinol). Mientras que el primero suele asociarse con efectos terapéuticos y medicinales, el segundo es más conocido por sus propiedades psicoactivas. Aunque estos dos compuestos se extraen de la misma planta de cannabis, sus propiedades y efectos sobre el cuerpo humano son radicalmente diferentes.

🏁 La carrera hacia los niveles de cannabinoides

Las plantas de cannabis contienen distintos niveles de CBD y THC. Estos ritmos pueden modularse mediante técnicas de hibridación, lo que permite crear variedades con composiciones específicas. En el mercado negro, el cannabis suele cultivarse para maximizar los niveles de THC, ya que es este compuesto el que produce los efectos psicoactivos o “euforizantes”. En el contexto legal, por el contrario, el objetivo suele ser aumentar la concentración de CBD y al mismo tiempo reducir el nivel de THC a un nivel legalmente aceptable. En Francia, por ejemplo, el nivel de THC no debe superar el 0,3%.

🌀 THC: el cannabinoide psicoactivo

El THC es la molécula responsable de los efectos psicotrópicos asociados al consumo de cannabis. Al unirse a los receptores CB1 del sistema endocannabinoide, ubicados principalmente en el cerebro, el THC provoca efectos que pueden incluir euforia, relajación, pero también paranoia y ansiedad en algunos casos. En resumen, el THC afecta directamente a la percepción y la cognición, lo que puede resultar problemático para algunas personas.

🌿 CBD: el cannabinoide terapéutico

El CBD, por otro lado, no tiene efectos psicoactivos. En cambio, interactúa con otros tipos de receptores del cuerpo, como los receptores de serotonina, y modula la actividad del sistema endocannabinoide. Estas interacciones confieren al CBD sus propiedades potencialmente beneficiosas, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y ansiolíticos. El CBD se utiliza a menudo por su potencial terapéutico, de ahí su apodo de “cannabis medicinal”.

⚖️ Efectos y Legalidad
Es fundamental enfatizar que el CBD generalmente se considera seguro y no adictivo. Esto es lo que lo hace atractivo para aquellos que buscan aprovechar los beneficios del cannabis sin experimentar los efectos alucinantes del THC. Es importante señalar que el CBD es legal en muchos países, siempre que su nivel de THC esté por debajo del umbral legal.
 
En definitiva, si bien el THC y el CBD son dos moléculas de una misma planta, sus efectos en el cuerpo humano son muy diferentes. El THC es buscado por sus efectos psicoactivos, mientras que el CBD es valorado por su perfil terapéutico y su buena tolerancia. Por tanto, la elección entre estos dos dependerá de los efectos que se busquen. La aparición de variedades de cannabis diseñadas específicamente para maximizar la concentración de CBD demuestra el entusiasmo en torno a este cannabinoide y su potencial terapéutico. Sin embargo, se recomienda consultar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento adaptado a sus necesidades.

Historia del CBD

Un viaje en el tiempo desde la prehistoria hasta la investigación moderna

🌱 El origen milenario del cáñamo

El cáñamo, del que se deriva el cannabidiol, también conocido por el acrónimo CBD, es una planta multifacética que se ha utilizado durante milenios. Ya se utilizaba en la China neolítica y su domesticación probablemente comenzó entre el -10.000 y el -4.000 a.C. Se ha utilizado para diversas aplicaciones, desde la fabricación de textiles hasta usos terapéuticos.

🧵 De la fibra a los cannabinoides

El cáñamo ha atravesado los siglos y los continentes, enriqueciendo las civilizaciones que lo utilizaron. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que la ciencia empezó a estudiar seriamente su composición química. Esta planta es rica en moléculas especiales, llamadas cannabinoides, las dos más famosas son el CBD y el THC (tetrahidrocannabinol).

🔬 El descubrimiento del cannabidiol

Aunque la planta de cannabis se ha utilizado durante milenios, el propio CBD fue aislado por primera vez alrededor de 1940 por investigadores de la Universidad de Illinois. En aquella época, el cannabidiol aún no se conocía bien e incluso se consideraba una sustancia tóxica. La comunidad científica no empezó a ver su potencial hasta mucho más tarde, en los años 1960, gracias en gran parte a las investigaciones de Raphaël Mechoulam, un investigador israelí. Sus estudios allanaron el camino para una mayor exploración de los efectos terapéuticos de los cannabinoides.

🚀 Una revolución científica y médica

A lo largo de años y décadas se han realizado numerosos estudios para descifrar los efectos del CBD en el cuerpo humano. En la década de 1970, se observó que el CBD tenía efectos antieméticos y analgésicos. Los investigadores han comenzado a examinarlo como una alternativa a los medicamentos tradicionales para tratar afecciones como la ansiedad, el dolor crónico e incluso algunas enfermedades neurodegenerativas. A finales de la década de 1990, los investigadores descubrieron que el CBD tenía el potencial de proteger las neuronas, abriendo un nuevo horizonte de investigación en enfermedades como el Alzheimer.

📅 La era contemporánea

Hoy en día, el CBD ocupa un lugar destacado en la farmacopea moderna, en parte gracias a su no psicoactividad, que lo distingue de su primo el THC. Se están llevando a cabo numerosos ensayos clínicos y estudios médicos para determinar la eficacia del CBD en diversas aplicaciones terapéuticas, desde aliviar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer hasta controlar enfermedades autoinmunes.

🔮 Hacia un futuro prometedor
El CBD está más que nunca en el punto de mira. Con la legalización del cannabis con fines medicinales en muchos países, el CBD se ha convertido en un tema de gran interés para investigadores, médicos y pacientes. Su rica historia y potencial terapéutico allanan el camino para futuros descubrimientos que podrían revolucionar la forma en que abordamos el bienestar y la salud.
 
En resumen, la historia del CBD es un fascinante viaje en el tiempo, desde su uso antiguo hasta sus aplicaciones médicas modernas. Es un ejemplo elocuente de cómo la ciencia puede redescubrir y reinventar los beneficios de los recursos naturales, y de cómo una molécula que alguna vez fue poco conocida puede potencialmente cambiar vidas en la actualidad.

El desarrollo del cannabis terapéutico

Un punto de inflexión en la medicina moderna

🇺🇸 Legalización en Estados Unidos

El movimiento hacia la legalizaciónha despegado en Estados Unidos, particularmente en estados como Alaska, Oregón y Washington. Este cambio de paradigma ha facilitado la comercialización de medicamentos a base de cannabis, como Sativex. Este último es especialmente conocido por su equilibrio entre THC y CBD, que permite amplificar los beneficios de cada uno, minimizando al mismo tiempo los riesgos de dependencia.

🇪🇺 Situación en Francia y Europa

En Francia, aunque Sativex está autorizado desde 2015, todavía no se ha comercializado, principalmente por desacuerdos sobre el precio del fármaco. Por otro lado, en Luxemburgo, el gobierno ha dado un paso importante al convertirse en el primer país europeo en legalizar completamente el cannabis. Canadá también ha seguido este camino, abriendo nuevas perspectivas en la atención de salud.

CBD desmitificado

Los efectos y beneficios del CBD

✨ Los efectos y beneficios del CBD
El CBD ha captado la atención del público en general y de la comunidad médica por sus propiedades potencialmente terapéuticas. Varios estudios sugieren que tiene efectos ansiolíticos y antidepresivos. Al actuar sobre ciertos receptores del cerebro, el CBD parece influir positivamente en afecciones como la ansiedad, el estrés y el dolor, incluido el dolor neuropático y articular.
 
También se considera una alternativa natural a los medicamentos químicos, lo que lo hace atractivo para una parte de la población escéptica ante el uso de sustancias sintéticas.
🕸️ El sistema endocannabinoide y el futuro del CBD
Curiosamente, nuestro propio cuerpo produce moléculas similares a los cannabinoides a través de nuestro sistema endocannabinoide. Aunque aún se desconoce en gran medida su funcionamiento exacto, se acepta que este sistema desempeña un papel clave en la regulación del estrés y el equilibrio corporal.
 
Se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos de acción del CBD y otros cannabinoides en este sistema y, por lo tanto, establecer pautas de dosificación precisas para diversos usos terapéuticos.
🛤️ ¿A dónde vamos desde aquí?
La reciente ola de legalización y el cambio de actitud hacia el cannabis y sus compuestos son fuertes señales del potencial que ofrecen estas sustancias en el campo médico. Parece obvio que los próximos años serán ricos en descubrimientos y avances en este campo.
 
Nuevos estudios y ensayos clínicos proporcionarán respuestas más claras sobre la eficacia del CBD, sus interacciones con otros medicamentos y los mejores métodos de administración. ¿Y quien sabe? Quizás algún día el cannabis, y especialmente el CBD, se considere tan común como cualquier otro medicamento de nuestro botiquín.
 
Por lo tanto, el desarrollo del cannabis medicinal ilustra cómo la medicina, la política y la cultura social pueden converger para reexaminar y potencialmente reinventar los enfoques terapéuticos, especialmente cuando estos enfoques están respaldados por evidencia científica sólida y una creciente demanda pública de opciones de atención más naturales.

Efectos del cannabidiol en el consumidor

Hacia una nueva comprensión terapéutica

✨ El especteo de efectos

Los estudios sobre el CBD han puesto de relieve una amplia gama de posibles aplicaciones. Los efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y analgésicos de la molécula están ahora bien documentados. De hecho, ya sea para aliviar los síntomas de ansiedad, los trastornos del sueño o incluso para casos más específicos como reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, el CBD muestra resultados prometedores. También cabe destacar que los estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos como la epilepsia e incluso determinadas formas de enfermedades cardiovasculares y de la piel.

⚡ Dolor neuropático

El CBD parece particularmente eficaz en el tratamiento del dolor neuropático, dolor que a menudo no responde a medicamentos tradicionales como el paracetamol o la morfina. Esto convierte al CBD en una opción atractiva para enfermedades como la esclerosis múltiple o la fibromialgia, ofreciendo una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

🎗️ CBD y cáncer
Los efectos del cannabidiol no terminan ahí. Algunos estudios incluso indican que los cannabinoides podrían desempeñar un papel en la lucha contra el cáncer. Aunque esta investigación aún se encuentra en etapas preliminares, los resultados iniciales que muestran una reducción en las células cancerosas son prometedores, especialmente cuando el CBD se combina con THC.
 
Nuevos estudios y ensayos clínicos proporcionarán respuestas más claras sobre la eficacia del CBD, sus interacciones con otros medicamentos y los mejores métodos de administración. ¿Y quien sabe? Quizás algún día el cannabis, y especialmente el CBD, se considere tan común como cualquier otro medicamento de nuestro botiquín.
 
Por lo tanto, el desarrollo del cannabis medicinal ilustra cómo la medicina, la política y la cultura social pueden converger para reexaminar y potencialmente reinventar los enfoques terapéuticos, especialmente cuando estos enfoques están respaldados por evidencia científica sólida y una creciente demanda pública de opciones de atención más naturales.
🐢 Progreso lento pero seguro

No obstante, cabe señalar que la investigación sobre el CBD y otros cannabinoides avanza a un ritmo relativamente lento, en parte debido a la estricta legislación que rodea al cannabis y al estigma social asociado a la planta. La desconfianza colectiva que persiste con respecto a los cannabinoides obstaculiza el potencial de investigación y desarrollo en esta área.

Efectos del cannabidiol en el consumidor

Hacia una nueva comprensión terapéutica

✨ El especteo de efectos

Los estudios sobre el CBD han puesto de relieve una amplia gama de posibles aplicaciones. Los efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y analgésicos de la molécula están ahora bien documentados. De hecho, ya sea para aliviar los síntomas de ansiedad, los trastornos del sueño o incluso para casos más específicos como reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, el CBD muestra resultados prometedores. También cabe destacar que los estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos como la epilepsia e incluso determinadas formas de enfermedades cardiovasculares y de la piel.

⚡ Dolor neuropático

El CBD parece particularmente eficaz en el tratamiento del dolor neuropático, dolor que a menudo no responde a medicamentos tradicionales como el paracetamol o la morfina. Esto convierte al CBD en una opción atractiva para enfermedades como la esclerosis múltiple o la fibromialgia, ofreciendo una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

🎗️ CBD y cáncer
Los efectos del cannabidiol no terminan ahí. Algunos estudios incluso indican que los cannabinoides podrían desempeñar un papel en la lucha contra el cáncer. Aunque esta investigación aún se encuentra en etapas preliminares, los resultados iniciales que muestran una reducción en las células cancerosas son prometedores, especialmente cuando el CBD se combina con THC.
 
Nuevos estudios y ensayos clínicos proporcionarán respuestas más claras sobre la eficacia del CBD, sus interacciones con otros medicamentos y los mejores métodos de administración. ¿Y quien sabe? Quizás algún día el cannabis, y especialmente el CBD, se considere tan común como cualquier otro medicamento de nuestro botiquín.
 
Por lo tanto, el desarrollo del cannabis medicinal ilustra cómo la medicina, la política y la cultura social pueden converger para reexaminar y potencialmente reinventar los enfoques terapéuticos, especialmente cuando estos enfoques están respaldados por evidencia científica sólida y una creciente demanda pública de opciones de atención más naturales.
🐢 Progreso lento pero seguro

No obstante, cabe señalar que la investigación sobre el CBD y otros cannabinoides avanza a un ritmo relativamente lento, en parte debido a la estricta legislación que rodea al cannabis y al estigma social asociado a la planta. La desconfianza colectiva que persiste con respecto a los cannabinoides obstaculiza el potencial de investigación y desarrollo en esta área.

Testimonial

What Client's Say